23 dic 2009
Video de la Presentación del Libro "De Puño y Letra" del Dr. Abimael Guzmán
3 dic 2009
Denuncian la violación a los derechos del Dr. Abimael Guzmán en el centro de reclusión
Lima, 2 dic (EFE).- Los abogados del fundador y líder de la banda armada Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, denunciaron hoy que los derechos de su defendido son violados en el penal militar de la Base Naval del Callao, donde cumple cadena perpetua por terrorismo.
Así lo denunciaron en una rueda de prensa Alfredo Crespo y Carlos Gamero, que leyeron una carta escrita por la compañera sentimental y número dos del grupo maoísta, Elena Yparraguirre, en la que anuncia desde otra prisión que ella adoptaría "las medidas necesarias para que cese la hostilización", sin dar detalles sobre sus acciones.
Crespo enfatizó que este presunto hostigamiento contra su cliente coincide con el lanzamiento en septiembre pasado del libro "De puño y letra" de Guzmán, y además se extiende a los abogados del líder senderista, acusados de apología del terrorismo.
Por ello, Crespo manifestó que él y ocho colegas enviaron una carta el 1 de octubre a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para pedir "medidas cautelares" a favor de los abogados, que consideran que se contravienen sus derechos a la libertad de expresión y de defensa.
Respecto a la denuncia sobre el trato a Guzmán, Crespo señaló que se está violando el "principio de confidencialidad" ya que desde hace un mes ya no le permiten reunirse con sus abogados en el patio, como todos los reclusos, sino que ahora debe hacerlo en una habitación en la que se graba sus conversaciones.
Para Gamero, el cambio de las condiciones y el lugar de reunión entre Guzmán y su defensa proviene de "una orden verbal, manu militari, que es inaceptable en un Estado de derecho".
"No es el resultado de un proceso administrativo ni judicial. No hay resolución que tenga fundamento de derecho y, por tanto, no podemos ejercer el derecho de doble instancia y apelación", enfatizó.
24 nov 2009
Entrevista a Elena Iparraguirre
Lima, 26 oct (EFE).- El grupo Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú (PCP), quiere entrar en la política y tiene previsto presentar candidatos para las próximas elecciones municipales y regionales de 2010 y las generales de 2011.
En una entrevista con Efe realizada en el Penal de Mujeres de Chorrillos (Lima), donde purga cadena perpetua, Elena Iparraguirre, “número dos” del grupo, señaló que los senderistas ya liberados piensan presentarse en solitario o mediante alianzas en las citas electorales a partir de 2010.
Ante el aislamiento de Abimael Guzmán, fundador del PCP (partido que nunca llegó a estar inscrito) y compañero sentimental suyo, Elena Iparraguirre es la dirigente senderista de mayor rango que se pronuncia en los últimos meses, en una de sus raras entrevistas.
“Aceptamos el marco legal republicano” del Perú, afirmó Iparraguirre y añadió que el Estado peruano actual “no es un Estado fascista” como el que combatió contra ellos entre 1980 y 1992, año en que fue capturada junto con Guzmán.
La reclusa dijo que los ex presos y simpatizantes de Sendero están actualmente tramitando la inscripción de un “Movimiento pro Amnistía y por los Derechos Fundamentales en el Perú”, un grupo que limita sus posibles alianzas a quienes sean partidarios de una amnistía general por los delitos relacionados con el terrorismo.
Considera que “Perú necesita una izquierda organizada que sea una verdadera oposición”, que no es lo que hoy representa el Partido Nacionalista Peruano de Ollanta Humala, “un hombre demasiado inmaduro, recién nacido en política”, indicó.
Iparraguirre calificó de “interesante” el personaje de Alberto Pizango, líder indígena amazónico hoy asilado en Nicaragua, y fue aún más elogiosa con Marco Arana, el cura izquierdista defensor de causas ecológicas (y probable candidato presidencial), con quien le “gustaría converger”.
La líder de Sendero subrayó que “prácticamente ninguno” de los excarcelados de su grupo ha mostrado arrepentimiento, una palabra que no está en su vocabulario, aunque reconoció haber cometido errores en su estrategia de lucha contra el Estado.
Si tuviera la ocasión de volver atrás, Iparraguirre aseguró: “No cometeríamos tantísimos excesos, pero la sangre vertida no tiritará sola y dará un ejemplo de cómo un pueblo no se dejó avasallar”.
Iparraguirre dijo que se hace sin descanso una pregunta: “¿Cómo hacer una guerra revolucionaria sin tantos costos (humanos)?”, y reconoce que su grupo cometió muchos “excesos militaristas”, especialmente cuando la cabeza del grupo la asumió en 1992 el “camarada Feliciano”, alias de Óscar Ramírez Durand, a quien “se le subió el poder a la cabeza”.
También admite que hubo “errores en la selección de los blancos” de sus ataques, como el hecho de haber golpeado a alcaldes y comités de autodefensa (es decir, civiles) “en lugar de atacar a las fuerzas armadas”, así como el hecho de que la dirigencia no pasara más tiempo en las zonas de combate “pues ahí habría habido más control, menos excesos”.
Pero al mismo tiempo, la llamada “camarada Miriam” se jactó de que en doce años estremecieron al Perú, de que llegaron a tener tres cuartas partes del país en estado de emergencia y de que “nunca” suscribieron “un acuerdo de paz”.
Sin embargo, “la caída del comunismo significó un cambio en la correlación de fuerzas favorable a la contrarrevolución”, a lo que hubo que sumar el descabezamiento de la organización en 1992.
“Nuestro periodo histórico terminó”, sentenció, antes de reiterar su renuncia a la violencia.
Por ello, criticó a quienes desconocieron el llamamiento de Abimael Guzmán a dejar las armas y siguen en activo en dos valles montañosos del centro-sur del país, donde el Gobierno los acusa de estar en connivencia con grupos narcotraficantes.
“Usurpan nuestro nombre aunque son un grupúsculo sin formación ideológica, con apetito de caudillos militares (...) Son personas que no conocen otro ‘modus vivendi’, nunca fueron comunistas, son más bien jóvenes sin formación política que van a la aventura de la guerra”, sentenció.
Iparraguirre insiste en deslindarse de estos grupos y, por ello, no entiende por qué causó tanto revuelo la reciente presentación del libro “De puño y letra”, escrito por su compañero Abimael y prologado por ella misma.
El Gobierno “tuvo una respuesta inquisitorial, medievalista y macarthista” -dice la dirigente terrorista- al pedir que se prohibiera la publicación. Al no lograrlo, la Fiscalía y el procurador del Ministerio de Justicia han promovido denuncias paralelas contra doce personas relacionadas con esa presentación por un presunto delito de apología del terrorismo.
“El Gobieno sabe que estamos a favor de la acción política (...) Nunca matamos a nadie, ni siquiera promovimos un motín en los 17 años que llevo presa”, recordó.
5 nov 2009
A la opinión pública nacional e internacional
¡RECHAZAMOS LA RESPUESTA INQUISITORIAL Y PERSECUSIÓN MACARTISTA DE MINISTRO DE JUSTICIA!
¡CONTRA LA NUEVA NEGACIÓN DE NUESTROS DERECHOS EXIGISMO LA RESTITUCIÓN DE LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS Y RESPETO A NUESTRO DERECHO A LA LIBERTAD!
I. VIVA LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO DEL COMPAÑERO ABIMAEL GUZMÁN.
Pletóricos de entusiasmo saludamos el libro “De Puño y Letra” del compañero prisionero de guerra Doctor Abimael Guzmán Reinoso. Ahí sale su voz lúcida, resuelta y convencida siempre dirigida al pueblo, concretada en una brillante estrategia legal. Una vez más se demuestra sus cualidades de gran intelectual como hijo del pueblo al servicio del pueblo, un hombre de derecho de los de abajo que desenmascara y quita las telarañas que pretenden ocultar el fondo real de los hechos históricos. Estamos absolutamente de acuerdo con que un hecho político como la guerra popular en el Perú no debe reducirse a delito ni que se pueda resolver judicialmente, coincidimos totalmente con su acertada propuesta de solución política al más trascendente movimiento de transformación social de la historia peruana.
Resaltamos que desde el comienzo de su detención fue consecuente en asumir su responsabilidad en la dirección de la guerra popular, nunca la rehuyó. Destacamos su tenacidad y persistencia en buscar una solución política concretada en: solución política, amnistía general y reconciliación nacional, pese a la reiterada negativa del Estado peruano y sus lacayos quienes optaron por una salida militar de muerte, persecución y cárcel inhumana.
Una vez más, mientras que el puñado de recalcitrantes competían por quién es el más duro contra el “terrorismo” pretendiendo ganar votos en la nueva contienda electoral, en dos días el pueblo peruano agotaba los mil ejemplares del libro. Es que el pueblo sigue la voz de los que afirman y no de los que niegan, buscan las ideas de los que con firmeza defienden su ideología y rechazan las ideas de los que persiguen y amenazan. Malgrado lo que digan y hagan, nuestra emoción, alegría y espíritu se han visto fortalecidos con el libro del compañero doctor Guzmán: arma política e histórica invalorable para nuestro pueblo.
II. ABAJO LA PERSECUSIÓN POR IDEAS, ¡LIBERTAD DE EXPRESIÓN!
Precisamente a razón de la presentación del libro “De Puño y Letra” el Procurador del Estado ha interpuesto una demanda ante el Ministerio Público por no se sabe hasta ahora qué delito, porque no quieren dar a conocer su denuncia. ¿Por apología?, ¿Por expresión de ideas?, ¿Por libertad de opinión? El pueblo peruano también como nosotros se pregunta ¿por qué será esta vez?
Y como los únicos que lo visitan son sus abogados, maquinan apresarlos por lo cual han desatado una ilegal persecución al derecho a la defensa, la misma que encierra negación al libre ejercicio profesional que todo Estado que se precie democrático debe respetar. Han interpuesto contra todos los abogados del megaproceso en una denuncia por simplemente ejercer la defensa a sus patrocinados acusados del llamado delito de terrorismo, y esto en un momento en que han elevado el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿Quieren impedirlo también?
El compañero Guzmán, pues, va a ser dejado sin defensa alguna, sin visita alguna, con un nuevo juicio, lo que se sumaría al aislamiento absoluto, la cadena perpetua, los 17 años en prisión militar y sus 75 años de edad. ¡Todo esto es un atentado contra la vida y la salud! ¡Esto es tratarlo cual no persona! En el fondo una política de negación total de derechos que revela un plan de exterminio, aplicado al amparo del derecho penal del enemigo, policía que denunciamos y condenamos ante los pueblos del mundo.
Desde aquí expresamos nuestro profundo respeto, nuestra honda solidaridad y nuestro indeclinable gran cariño y admiración al compañero, porque constituye un ejemplo para todos los prisioneros políticos y de guerra del Perú. Persistiremos en exigir que se le restituyan todos sus derechos y no cejaremos en luchar por su libertad.
III. RECHAZAMOS LA RESPUESTA INQUISITORIAL Y PERSECUSIÓN MACARTISTA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA.
A 18 años de prisión efectiva y con penas draconianas los casi 400 prisioneros políticos y de guerra del Perú, vivimos una nueva negación de nuestros derechos y persecución a nuestros abogados y familiares por parte del Estado peruano a través del gobierno de turno que busca impedir nuestra libertad. Y denunciamos que quien recibe la peor parte es el compañero prisionero de guerra doctor Abimael Guzmán.
¿Cuál es su situación actual? Juzgado dos veces por haber dirigido una lucha contra la opresión y explotación de las inmensas mayorías que conforman el pueblo; condenado a cadena perpetua, la primera vez ante un tribunal militar, la segunda ante un tribunal civil de excepción; con una ley sustantiva de excepción, con leyes procesales de excepción, y con leyes de ejecución penal de excepción; se encuentra 17 años en aislamiento absoluto y perpetuo en una prisión militar siendo él civil: el Penal Militar de la Base Naval del Callao, inconstitucional, ilegal e inhumano.
Al compañero es al único al que se le niega todos sus derechos:
1. El elemental derecho a la visita familiar ¡Nunca ha recibido una sola visita familiar en 17 años de aislamiento!
2. Se le deniega a él y su compañera “por infundado” un Hábeas Corpus correctivo desconociéndoles la condición de convivientes, aduciendo supuestas razones de seguridad nacional, no reconociendo su verdadero estado civil de viudez y divorcio y con argucias y leguleyadas bajo la presión política del primer mandatario, quien dijo en abierta injerencia del trámite judicial: “a estos dos demonios no se les debe dar ningún premio” ¡como premio ve un derecho legítimo! ¡Es el colmo!
3. Es el único prisionero prohibido de dar una entrevista, pues, todos los prisioneros en la Base Naval han dado varias entrevistas periodísticas y hasta han publicado libros, y cuando al cabo de 17 años de aislamiento absoluto su compañera, la profesora Elena Iparraguirre compila y publica su defensa legal, como a ningún otro prisionero y rehuyendo el debate de ideas le montan oficialmente una proterva campaña en su contra llena de falsa acusaciones, adjetivaciones infames y lo atacan por la consecuencia en sus convicciones ideológicas, en su dignidad revolucionaria y hasta en su vida personal. Es decir, no les basta condenarlo a cadena perpetua, con tenerlo en una prisión militar, con ponerlo en aislamiento absoluto, sino que le clavan la mordaza para que ni su defensa legal sea escuchado por nadie. ¡La inquisición del Siglo XXI!
IV. CONTRA LA NUEVA NEGACIÓN DE NUESTROS DERECHOS, EXIGIMOS LA RESTITUCIÓN DE LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS Y RESPETO A NUESTRO DERECHO A LA LIBERTAD LEGÍTIMAMENTE CONQUISTADA.
Para nadie es extraño que dentro del Estado actual existe una tendencia recalcitrante antihistórica y antipueblo desde el comienzo del régimen pretendiendo imponerse, la misma que utiliza el tema del llamado terrorismo para ganar réditos políticos, la misma que congelada en el tiempo no ve los cambios de la realidad o expresamente los tergiversa en beneficio a sus intereses.
La guerra popular en el Perú terminó y desde la captura de sus máximos dirigentes partidarios (1992), el proceso armado quedó atrás dando paso a un proceso de acción política, decisión que no fue aceptada por un grupo de caudillos militares oportunistas que, reiteramos, cambiaron la dirección política proletaria, la línea política, el tipo de Partido y el carácter de la guerra, convirtiéndose en un bloque escisionista que escindió el PCP e hizo tienda aparte. Hoy ésos han mostrado su faz de mercenarios que trafican con el nombre del Partido Comunista del Perú, nada tienen que ver los prisioneros políticos y de guerra con ellos, han sido repudiados por todos, pues han proclamado a voz en cuello su deseo contrarrevolucionario de matar al compañero Guzmán. Por lo que reiteramos total condena a esa gente del VRAE que actúa contra los prisioneros, contra el pueblo y sirve al campo contrario.
Pero si esto es evidente ¿Qué hace la tendencia denunciada? Mezcla a esos mercenarios con los prisioneros políticos culpándolos de los hechos cuando en verdad somos la parte más débil de la sociedad y en 17 años nunca hemos dejado a nadie sin vida. Es esa tendencia, lo reiteramos también, la responsable de todo el lamentable costo en vidas de los últimos tiempos, pues siguiendo la negativa de la dictadura fujimorista nunca quiso una solución política.
Desde 1993 estamos empeñados en luchar por nuestro derecho a la libertad, la de todos los prisioneros políticos y de guerra y está claro ante el mundo que conquistada nuestra libertad tenemos derecho a actuar políticamente al amparo de la Constitución Política del Perú como cualquier ciudadano. Pero esa misma tendencia busca prohibirnos este derecho y excluirnos de la sociedad desatando una persecución por ideas, más, a eso se suman voces de intelectuales recalcitrantes que creyéndose poseedores de la verdad, apanicados, claman nuestra proscripción social; pero la propia constitución peruana dice que hay libertad de ideas y que no cabe persecución por ideas ¿Por qué perseguirnos por mantener nuestras convicciones ideológicas? ¡Inquisición medieval! ¡Sanchezcerrismo dictatorial! y ¡Macartismo capitalista! Esto hay en su fondo perverso, lo rechazamos y condenamos.
Dentro de eso ubicamos la criminalización de la lucha popular, la persecución a los dirigentes populares, la estigmatización a los revolucionarios, la respuesta inquisitorial y exacerbada del señor Ministro de Justicia, quien él sí apuntó furibundo contra sus propias instituciones y leyes; contra la policía que “no apresan a todos los que resulten responsables de ese acto terrorista”.
Dentro de eso ubicamos la nueva negación de nuestros derechos como prisioneros políticos y de guerra, niegan la libertad de expresión, el derecho a publicar un libro, desatan persecución a abogados para dejarnos sin defensa y ahondan la estigmatización de los prisioneros y ex prisioneros para no dejarnos ni participar en las elecciones como es nuestro justo derecho. No les bastó promover el insulso debate sobre la pena de muerte a los “terroristas”, tampoco la anhelada publicación de los nombres de los liberados, ni la imposición del pago total de las desorbitantes reparaciones civiles, ni perseguir editoriales por apología, hoy sacan su última aberración política de volvernos a quitar, como lo hicieron en 1987, 1991 y sobretodo en 1992, los poquísimos beneficios penitenciarios que con legítimo y denodado esfuerza hemos arrancado en estos 17 años de prisión. ¡Quieren sepultarnos de por vida en prisión y tratarnos como no personas!
Aclaremos por ahora, el fundamento principal de los beneficios penitenciarios está íntimamente vinculado a los principios de derechos constitucionales de los fines de la pena y los objetivos del tratamiento penitenciario, ambos derechos ligados al derecho fundamental de la libertad. Rechazamos que reduzcan la pena a escarmiento, eso es convertir al penado en cosa y al Estado en dictador punitivo. Rechazamos que nos nieguen los objetivos constitucionales del tratamiento penitenciario, esto es discriminatorio y nos quita el derecho a contar con los medios para lograr nuestro derecho a la libertad, medios que son derechos como el derecho al trabajo o derecho al estudio. Es decir, toda una nueva negación de derechos para sepultarnos vivos en prisión, que rechazamos.
La Ley 29423 es una Ley de naturaleza política, draconiana, regresiva, pues se vuelve a la legislación de Fujimori. Es también parte del derecho penal del enemigo que se nos aplica y se “justifica” para el Estado en las acciones del grupo del VRAE demostrando que su accionar sólo sirve a la reacción. En síntesis, pone en evidencia que no obstante que la guerra ha terminado, se sigue usando la legislación antiterrorista como parte de la guerra contrasubversiva, siguiendo la política de “guerra contra el terrorismo” impulsada por Bush y llevada adelante por el imperialismo. Viola el artículo 103 de la Constitución que consagra la irretroactividad de la ley y como excepción la retroactividad en materia penal cuando favorece al reo, lo que no ocurre en el presente caso por ser una ley desfavorable.
Llamamos a los demócratas, progresistas y gentes de noble corazón a pronunciarse contra esta nueva violación del Estado de Derecho y solidarizarse nuevamente con los prisioneros políticos en la brega por nuestros derechos hoy conculcados.
Llamamos a interponer Demanda de Proceso de Inconstitucionalidad contra la ley promulgada, ley 29423.
COMITÉ NACIONAL DE PRISIONEROS POLÍTICOS DEL PERÚ
Octubre, 2009
30 oct 2009
Supresión de Derechos Penitenciarios
Expresamos nuestro rechazo hacia la ley promulgada y nuestra solidaridad para con los presos políticos y prisioneros de guerra.
Algunas comentarios al respecto:
Diario Expreso: se eliminaron beneficios penitenciarios
Perú21: Villa Stein: "La anulación de beneficios a terroristas no será retroactiva"
La República: Los dientes del Dragón
Testimonios de Prisioneras Políticas
Chorrillos 29 septiembre 2009
17 oct 2009
Perú: De la guerra a la Paz
http://www.perspectivainternacional.net/reportajes.html
http://www.nodo50.org/rashmadrid/foro/viewtopic.php?t=30909
7 oct 2009
Video: La criminalización de la protesta popular
visto en Perúnet.tv
21 sept 2009
Medios acerca del libro "De puño y letra"
INFORME ESPECIAL
Prensa escrita:
Federico Salazar en el periódico "La república"
Raúl Wiener en su blog
Carlos Tapia, entrevista en "La República"
La noticia vista por la prensa en televisión:
http://www.youtube.com/watch?v=5uKVN5_M1_g
http://www.youtube.com/watch?v=9J3zNTAKqA0
http://www.youtube.com/watch?v=utbJRQq462s
http://www.youtube.com/watch?v=gNUXfIQpD0A
Opinión de estudiantes de una universidad privada
http://www.youtube.com/watch?v=6oDTf0ezkkw
Peru.com entrevista a Gustavo Gorriti acerca de la publicacion del libro:
http://www.youtube.com/watch?v=zqKt4CbaGo0
http://www.youtube.com/watch?v=SlMo47JaP5w
http://www.youtube.com/watch?v=BGqH9Z1oM7I
Entrevistas de Alfredo Crespo, abogado de la defensa en el Megaproceso:
con Rosa Maria Palacios
http://www.youtube.com/watch?v=At-DSTPifoY
http://www.youtube.com/watch?v=d6-qt6d6f24
con Cesar Hildebrant
http://www.youtube.com/watch?v=noD74pmXWQs
con Altahus
http://www.youtube.com/watch?v=lKXey5HPZbo
http://www.youtube.com/watch?v=jwgzpmwiPyA
Debate sobre el libro:
http://www.youtube.com/watch?v=7phQgM3cB80
http://www.youtube.com/watch?v=FkyuMQvSV1M
Carta de la Prof. Elena Yparraguirre R., leida la noche de la presentacion del libro "De Puño y Letra"
Cuán vívida y vigente se muestra la reflexión de Bolívar referente a que para hablar de los hombres y los hechos debe conocérselos de cerca y juzgárselos desde lejos. Reflexión pertinente para comprender la importancia de estas transcripciones cuyo propósito es servir a ese pendiente juicio histórico que la clase y el pueblo demandan; espero aporten a una mayor comprensión del hecho eminentemente político como el acontecido en la parte final del siglo XX por el cual nos impusieron proceso penal y asimismo a un conocimiento más cercano de su personaje principal.
Esta compilación “De puño y letra” hace pública la estrategia legal concebida, elaborada y aplicada por el doctor Abimael Guzmán Reinoso para la defensa de los doce procesados en el llamado Megaproceso a Abimael Guzmán y otros, imputados de dirigir el Partido Comunista del Perú y la guerra popular por éste dirigida desde el 17 de mayo de 1980 hasta la captura del 12 de setiembre de 1992.
Hecho cuya trascendencia, es innegable, alcanza a constituirse en el movimiento de transformación social más importante de la historia, precisamente una guerra popular marxista – leninista – maoísta cuya aplicación creadora hizo hablar el marxismo en español.
¿Puede un hecho político que abarco todo el país y sobrepaso las fronteras evidenciando la fragilidad del Estado peruano estratégicamente débil por su carácter de dictadura de clases opresoras y explotadoras, y que fuera considerado un serio problema de seguridad para la superpotencia imperialista de los Estados Unidos, reducirse a un problema penal? No. Empero se hizo y ¿Por qué motivo? Por encubrir la principal responsabilidad del Estado y sus diversos gobernantes en las causa económicas, sociales y políticas de esta confrontación armada. ¿Qué peruano inscrito o no en los registros civiles de la época no se vio involucrado desde uno u otro campo?
Muchos logros podrían ser enumerados, uno podría resumirlos: De la nada las masas con sus propias manos desarmadas, hartas de opresión y explotación centenarias, se rebelaron contra el sistema imperante para tomar el poder y construir la República Popular de Nueva Democracia, desarrollando así su conciencia política como nunca antes, entonces, guiadas por la ideología del proletariado y dirigidas por el Partido Comunista del Perú construyeron el partido militarizado que necesitaba el momento, el Ejército Guerrillero Popular indispensable y el Nuevo Estado imprescindible, en afrenta para el puñado de opresores.
Llegaron más allá de la mitad del camino y a nosotros nos cupo aportar a construir la obra más no a culminarla, pero el Perú después de los ochentas es otro, el nuevo momento de la lucha popular lo demuestra. Abierto ante el pueblo está el futuro.
Mas henos aquí, querido pueblo, juzgados tres veces por los mismos hechos, tildados de “terrorismo”, termino policiaco militar ajeno al derecho, cuyo propósito es desprestigiar a la revolución y a los revolucionarios; una fue la estrategia: defender lo hecho y no aceptar los juicios; una la táctica: rechazo total, guardando silencio desde la instructiva. El doctor Guzmán, comunista ejemplar en el desinterés personal absoluto, no centró en su persona y muy lejos de él ponerse como víctima; firme y contundente asumió en todo momento su responsabilidad en la dirección de la guerra popular y del Partido Comunista del Perú, su objetivo fue dejar en claro que se trataba de defender un hecho político histórico y emprendió la lucha por la libertad de todos quienes lo acompañaran en su brega.
Por eso aludimos a la primera de las varias acciones de inconstitucionalidad concebidas por el mismo doctor Guzmán, a su iniciativa propia y como parte inicial de la estrategia legal, iniciativa apoyada por los abogados de la defensa, los prisioneros políticos y de guerra, los familiares y muchos hijos del pueblo, estrategia cuyos resultados se resumen en la nulidad de todos los juicios militares y de jueces sin rostro con sus 400 cadenas perpetuas; apuntó a la derogatoria de toda la legislación antiterrorista usada como arma de guerra contrasubversiva. A resueltas de este triunfo inicial de envergadura sólo quedan a la fecha quinientos prisioneros políticos y de guerra, que no son pocos, en testimonios de los varios miles de hijos del pueblo, revolucionarios y comunistas a quienes pretendieron destruir con juicios, sentencias y condiciones de escarmiento, violatorios de toda ley.
Con relación al megaproceso, muestro que los incidentes presentados por la defensa fueron trabajados por el doctor Guzmán de su puño y letra, centrándose en denunciar el derecho penal del enemigo que encierra el sistema legal impuesto en la Sala y la Suprema, y pienso que la crítica a la ejecutoria suprema del megaproceso resume nuestra posición contra el juicio: una sentencia política usando la legislación de excepción como arma de guerra contrasubversiva, apoyado en una opinión pública creada por los vencedores contra los derrotados para escarmentar a los revolucionarios y hundirlos en prisión, a algunos de por vida como a nosotros.
La estrategia legal de rechazo a los juicios no se la puede separar de la búsqueda de una solución política, amnistía general y reconciliación nacional, pues todo hecho político exige ser resuelto políticamente de lo contrario cuanto se haga será apariencia y quedara pendiente, razón por la cual acompañan también a las notas legales manuscritos referidos. Y decidí incluir además, parte de los manuscritos que sobre algunos datos biográficos escribiera el doctor en la Base Naval, su hondo recordatorio a la camarada Norah y tres cartas personales que me llegaron a Chorrillos en las cuales me revela su decisión de que ya su papel termino porque ha terminado el proceso histórico del cual devino en: “El Presidente Gonzalo, Jefe del Partido y la revolución”. Para mí, Gonzalo será siempre Gonzalo ¡Viva el Presidente Gonzalo!
Finiquita esta compilación lo dicho por el doctor Guzmán a Monseñor Bambarén: “Lo que me resta de vida lo dedicaré a luchar por la libertad de todos quienes me acompañaron en la misma brega”, declarando ante el mundo mantenerse indeclinable en el marxismo-leninismo-maoísmo hasta el fin confiando en el Partido y las masas de quienes queda infinito agradecido por su intensa acogida camaraderil, fraterna y desinteresada.
Gracias por su presencia esta noche.
Elena Yparraguirre Revoredo
Chorrillos, 11 de setiembre del 2009
10 sept 2009
Presentación del libro “De puño y letra” del doctor Abimael Guzmán Reinoso
NOTA DE PRENSA
El libro “de puño y letra”, una compilación ordenada y editada de los manuscritos del doctor Abimael Guzmán Reinoso hecha por la profesora Elena Yparraguirre Revoredo sobre la defensa político legal será presentado este viernes 11 de setiembre a las 7 p.m. en el segundo piso del Hotel Riviera, ubicado en
Este trabajo responde a la necesidad de hacer valer los derechos fundamentales que como ciudadano le corresponde al doctor Abimael Guzmán, el pleno derecho a la defensa, así como el derecho a la libertad de opinión, expresión y difusión del pensamiento contemplados en
Cabe destacar la importancia histórica de su contenido, he ahí el profundo significado de hacerlo llegar al pueblo en general, a la opinión pública nacional e internacional.
Los abogados de la defensa
9 sept 2009
28 jul 2009
¡DECIDIDO APOYO SOLIDARIO A LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS DEL PERÚ!
¡El pueblo amazónico tiene derecho a poseer, defender y decidir sobre su tierra!
¡Derogatoria de los decretos de nuevo despojo por compra y venta de la tierra!
¡Contra el imperialismo, principalmente yanqui, defender la soberanía nacional!
¡El pueblo amazónico es parte componente y activa de la nación peruana en formación!
¡Contra el camino de evolución capitalista burocrática, desenvolver el camino del pueblo en este nuevo momento de la lucha popular!
¡Contra la nefasta política represiva de muerte, persecución y encarcelamiento, exigimos solución política y no a la represión!
¡Libertad para todos los detenidos! ¡Presos políticos libertad!
¡Solución política, Amnistía General Y reconciliación Nacional!
Lima, 7 de junio del 2009
Comité Nacional de Prisioneros políticos y prisioneros de guerra del Perú
12 jul 2009
Mesa Redonda " Sobre la necesidad de una Amnistia General en el Perú"
(*los audios se escuchan mejor en mozilla firefox)
1.- Presentación a cargo de Walter Humala, del Movimiento Popular de Control Constitucional
descargar audio 1
2.- Intervención del Dr. Alfredo Crespo
descargar audio 2
3.- Intervención del Periodista Raúl Wiener
descargar audio 3
4.- Respuesta del Dr. Alfredo Crespo
descargar audio 4
5.- Réplica del Periodista Raúl Wiener
descargar audio 5
9 jul 2009
Entrevista al Dr. Manuel Fajardo en el programa "Resumen Latinoamericano" (TV)
8 jul 2009
Entrevista en el Programa Radial - Resumen Latinoamericano
*el audio se escucha mejor en mozilla firefox
descargar audio
16 jun 2009
¡POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS COMUNIDADES NATIVAS!
Los decretos legislativos que afectan a las comunidades nativas en general significan un nuevo despojo de la tierra, son decretos legislativos de compra y venta por imposición del TLC con Estados Unidos, en esta ocasión buscan imponer privatización y entrega de las tierras de uno de los pulmones del mundo: la Amazonía, cuando la tendencia en el mundo es opuesta al neoliberalismo ¿quieren seguir aplicándolo en el Perú? o se trata de ayudar al imperialismo yanqui superpotencia hegemónica única a salir de la grave crisis de su sistema capitalista, en cualquiera de los dos casos, es una posición reaccionaria que la rechazamos y condenamos.
Debemos recordar que con Fujimori se sentaron las bases para imponer el neoliberalismo y la privatización en las comunidades de la Selva. Toledo dio un paso más con la ley convergente con el Banco Mundial, que contuvo la explosividad de las masas nativas, y hoy García Pérez lo aplica a rajatabla en el momento más desfasado en contra de las masas, subestimando la conciencia política y el desarrollo de esos pueblos sobre los que evidentemente repercutieron el proceso del más grande movimiento social revolucionario que se dio en nuestro país en las décadas finales del siglo pasado.
Frente a las luchas de los pueblos amazónicos, el actual régimen responde con represión para imponer su estado de derecho, con las consecuencias conocidas, más aún, pretende ocultar su responsabilidad por demás evidente, y así como pretendieron reducir un hecho político como es la lucha revolucionaria de los 80-90 del siglo pasado a un acto delictivo para judicializarlo, en esta oportunidad aplican lo mismo como expresión de dicha tendencia que criminaliza las luchas populares y levantan una vez más la tipificación de terroristas a los dirigentes y luchadores sociales para aplicar su derecho penal del enemigo que lo han extendido para todo el pueblo, todo esto lo rechazamos y condenamos rotundamente.
Finalmente, expresamos también nuestro rechazo a la manipulación electorera que se evidencia, así como a la utilización de esta lucha reivindicativa, política, nacional del pueblo, por parte de monopolios que se disputan las riquezas petroleras de la amazonía. Nos solidarizamos con las demandas y lucha de las comunidades nativas por sus derechos fundamentales, luchas en medio de las cuales ira construyendo su camino por su verdadera emancipación, pues solo así estos pueblos serán reivindicados total y absolutamente como parte de la nación.
¡ABAJO LA REPRESIÓN Y LA CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS DEL PUEBLO!
Movimiento Popular de Control Constitucional
Perú junio del 2009
3 may 2009
¡VIVA EL DÍA DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL!
El proletariado internacional, tiene la tarea de construir o reconstituir sus vanguardias para que pasen a encabezar y dirigir la nueva ola revolucionaria que se desenvuelve y que tiene la limitación de no estar dirigido por los marxistas, las luchas en el mundo crecen por derechos políticos, sociales y económicos y se intensificarán porque la actual crisis económica de la globalización la recargan sobre los hombros de los pueblos, generando mayor hambre, miseria y muerte, por lo que los pueblos responden luchando como lo muestran las diversas luchas en las naciones oprimidas o el que se dio en París contra los despidos, los propios hechos de abril último en Londres: donde más de 5 mil personas que al grito de "¡abolición del dinero!" y "¡muerte a los banqueros!" aperturaron la cumbre del G-20 en el denominado “Día Financiero de los Inocentes”. Luchas que requieren de una dirección proletaria que les de rumbo correcto, en medio de las cuales ira construyendo su camino.
En nuestro país vivimos un momento nuevo que es la creciente protesta popular, el pueblo lucha por recuperar derechos, conquistas, beneficios y libertades democráticas conculcadas y contra la globalización, el neoliberalismo y los planes de evolución del capitalismo burocrático generadores de hambre, miseria, ignorancia, que niegan al pueblo el derecho a la educación, salud y a su bienestar. Las condiciones de vida se deterioran, la inflación hace incrementar el costo de vida , suben los precios de los productos básicos para la alimentación (por ejemplo el pollo sólo de marzo a abril subió 0.50 céntimos costando el kilo 7.30 soles) y seguirá agravándose a causa de la crisis cuyos efectos se reflejan en el freno de la tan propagandizada “bonanza económica”, que no benefició al pueblo, salvo piltrafas, y que en febrero sólo alcanzo al 0.19% ligado a la caída del 20% en la exportaciones no tradicionales, lo que genera problemas en la balanza comercial, además, los despedidos empiezan a crecer, tenemos el despido de 5,500 mineros desde diciembre hasta la fecha, en la rama de las confecciones y textileras ya se escucha el despido de los obreros de Topi Top, o de la fabrica San Sebastian implicando que la desocupación crecerá, mientras que los sueldos y salarios permanecen congelados años, no se respeta la jornada laboral de 8 horas y las condiciones de trabajo son precarias atentándose contra la salud y vida, los múltiples accidentes de trabajo con lamentables perdidas de vidas lo prueban. Así, la explotación y opresión, hacen que el pueblo luche, nos reafirmamos que mientras exista opresión y explotación ¡La rebelión se justifica!, pero requieren de una dirección proletaria, ése es el problema que tiene y necesita resolver. Como contraparte, el gobierno criminaliza la protesta popular y amplía la aplicación del derecho penal del enemigo, lo que aplicaron para los revolucionarios que se levantaron en armas, hoy lo extienden para los dirigentes sindicales, barriales, estudiantiles, campesinos, se les niega sus derechos porque los consideran personas enemigos y carentes de todo derecho. Nos solidarizamos y saludamos las luchas del proletariado y de nuestro querido pueblo.
En el día del proletariado internacional, rendimos un merecido homenaje al proletariado peruano que guiados por su vanguardia, se atrevió a rebelarse para transformar la sociedad en beneficio del pueblo generando el más grande movimiento social revolucionario de la historia del Perú, implicó la más amplia movilización de masas campesinas principalmente pobres y de otros sectores del pueblo, reiteramos, fueron las condiciones económicas, políticas y sociales las que llevaron al desencadenamiento de la guerra revolucionaria en nuestro país para conquistar la emancipación de la clase y el pueblo, la lucha de los 80-90 del siglo pasado, es la más importante de las luchas emprendidas por la clase hasta hoy y ha dejado importantes logros y lecciones principalmente positivas así como destacados héroes a quienes rendimos solemne homenaje. Las condiciones objetivas de la lucha de clases impusieron como necesidad pasar a un nuevo momento, que hoy se expresa en la lucha por ¡Solución Política!¡Amnistía General! y ¡Reconciliación Nacional!, los problemas derivados de la guerra interna requieren ser solucionados políticamente, la represión lo único que hace es ahondar más las heridas, profundizar el encono y los resentimientos sociales, es lo que estamos viendo por responsabilidad de aquellos que se han puesto de espalda a una necesidad histórica, consideramos que es imprescindible una ¡Amnistía General! como una expresión política para cerrar el proceso de la guerra interna , es factible y necesario, más aún considerando la naturaleza política de los delitos cometidos por nuestros amigos que en su mayoría llevan más de 16 años en prisión y enfrentando durísimas condiciones de carcelería, sólo así se podrá entrar a un proceso de ¡Reconciliación Nacional! que permitirá cerrar heridas, es necesidad del pueblo, la nación y la sociedad peruana en su conjunto. por estas razones, una vez más reiteramos nuestra posición de apoyar la luchas de nuestros amigos prisioneros políticos, en ese sentido expresamos nuestro desacuerdo con la intención de querer dar por terminado los problemas derivados de la guerra interna cuando aún existen, dicha intención está expresada en la decisión de construir el “museo de la memoria”, creemos que no es pertinente, pues los problemas existen y demandan solución política.
Nos solidarizamos y apoyamos la lucha por un nuevo juicio y con debidas garantías para el Dr. Abimael Guzmán Reinoso y sus coacusados, la mayoría condenados a la inhumana pena de cadena perpetua con leyes inconstitucionales usadas como arma de guerra contrasubversiva en un juicio donde se violó el debido proceso, por lo que exigimos su nulidad.
En el día del proletariado internacional, nos reafirmamos con profunda convicción en el papel y la perspectiva de la clase, reafirmándonos en su concepción científica que es invicta e inmarcesible, en su aplicación creadora a nuestra realidad, asumiendo la lucha por Solución Política, Amnistía General y Reconciliación Nacional, reiterando el compromiso de servir a la II Reconstitución de la vanguardia del proletariado y desarrollarla en medio de la lucha por los derechos fundamentales y del pueblo.
¡HONOR Y GLORIA AL PROLETARIDO INTERNACIONAL!
¡GLORIA AL MARXISMO-LENINISMO-MAOISMO INVICTO E INMARCESIBLE!
¡SOLUCIÓN POLÍTICA! ¡AMNISTÍA GENERAL! Y ¡RECONCILIACIÓN NACIONAL!
¡LUCHAR POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS DEL PERÚ!
¡VIVA LAS LUCHAS DEL PROLETARIADO Y DEL PUEBLO DEL PERÚ!
¡CONTRA LA CRISIS! ¡POR LOS DERECHOS DEL PROLETARIADO Y DEL PUEBLO!
¡ABAJO EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
¡EXIGIMOS AUMENTO DE SUELDOS Y SALARIOS!
¡EXIGIMOS MEJORES CONDICIONES DE TRABAJO!
¡EXIGIMOS RESPETO DE LAS OCHO HORAS DE TRABAJO!
¡POR PRODUCCIÓN NACIONAL Y TRABAJO PARA EL PUEBLO!
¡DESPEDIDOS REPOSICIÓN!
¡ABAJO EL IMPERIALISMO YANQUI,
ENEMIGO PRINCIPAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO!
31 mar 2009
¡SOLUCIÓN POLÍTICA! ¡AMNISTÍA GENERAL! Y ¡RECONCILIACIÓN NACIONAL!
Nos solidarizamos y apoyamos la demanda por un nuevo juicio con garantías para el Dr. Abimael Guzmán Reinoso y sus coacusados la mayoría condenados a la inhumana pena de cadena perpetua con leyes inconstitucionales y sin respetar el debido proceso.
Finalmente expresamos nuestro apoyo a las luchas de nuestro pueblo contra el hambre, la miseria, el abandono y por recuperar conquistas, derechos, beneficios y libertades democráticas conculcadas, así como contra la criminalización de sus justas luchas.
Y ¡RECONCILIACIÓN NACIONAL!
¡POR UN NUEVO JUICIO CON GARANTÍAS
PARA EL DR. ABIMAEL GUZMÁN REINOSO!
¡POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡EXIGIMOS EL CIERRE DEL PENAL MILITAR DE LA BASE NAVAL DEL CALLAO!
Perú, marzo 2009
Amigos de los presos políticos
28 mar 2009
Pronunciamiento de amigos de los Prisioneros políticos por el Día Internacional de la Mujer
¡POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER!
¡POR LA CONQUISTA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER!
¡POR EL DERECHO A EDUCACIÓN, SALUD Y TRABAJO PARA LA MUJER!
¡NO A LA DISCRIMINACIÓN! ¡POR LA PROTECCIÓN DE LA MUJER Y EL NIÑO!
¡ABAJO EL ALZA DEL COSTO DE VIDA!
¡POR LA LIBERTAD DE LAS PRESAS POLITICAS DEL PERÚ!
AMIGOS DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS